La Bruja de las Mates

Geometría del Plano

Aprende, practica y domina los conceptos fundamentales de la geometría plana

Introducción a la Geometría del Plano

¿Qué es la geometría del plano?

La geometría del plano estudia las propiedades y relaciones de figuras en un espacio bidimensional, utilizando elementos fundamentales como puntos, rectas, segmentos y ángulos.

Objetivos de aprendizaje

En este curso aprenderás a:

  • Conocer los elementos del plano: puntos, rectas, segmentos
  • Identificar y trabajar con rectas paralelas y perpendiculares
  • Construir mediatrices de segmentos y bisectrices de ángulos
  • Clasificar y medir diferentes tipos de ángulos
  • Realizar operaciones con ángulos
  • Resolver problemas geométricos sencillos

Geometría en la vida real: El billar

En el juego del billar intervienen muchos elementos de la geometría plana, como puntos, rectas, ángulos y simetrías. Las trayectorias de las bolas se calculan usando estos conceptos geométricos.

Mesa de billar

Tiro directo: Apuntamos directamente a la bola objetivo.

Tiro a banda: Usamos las bandas de la mesa para calcular ángulos de rebote.

Tiro a dos bandas: Más complejo, usando múltiples rebotes para alcanzar la bola.

Las rectas, puntos, simetrías, ángulos y otros elementos geométricos son la base del juego del billar y de muchas otras aplicaciones en la vida real.

Rectas: Paralelismo y Perpendicularidad

Elementos fundamentales

En geometría, los elementos más básicos son:

  • Punto: No tiene longitud ni anchura.
  • Recta: Tiene longitud pero no anchura.
  • Plano: Superficie bidimensional ilimitada.

Recta, semirrecta y segmento

Cuando unimos dos puntos distintos en un plano:

  • Segmento: Es la línea más corta que une dos puntos (AB).
  • Semirrecta: Si prolongamos el segmento por uno de sus extremos.
  • Recta: Si prolongamos el segmento por ambos extremos indefinidamente.
Recta, semirrecta y segmento

Propiedades de la recta

  1. Dados dos puntos distintos en un plano, existe una única recta que los une.
  2. Toda recta divide al plano en dos regiones llamadas semiplanos.

Posiciones relativas de dos rectas

Cuando trazamos dos rectas en un plano, pueden ocurrir varios casos:

  • Rectas coincidentes: Son la misma recta.
  • Rectas paralelas: No se cortan en ningún punto.
  • Rectas secantes: Se cortan en un único punto.
Posiciones relativas de rectas

Perpendicularidad

Dos rectas son perpendiculares si se cortan formando cuatro regiones de igual amplitud (cuatro ángulos rectos).

Dada una recta y un punto cualquiera sobre ella, existe una única recta perpendicular a la primera que contiene a ese punto.

Rectas perpendiculares

Mediatriz de un segmento

La mediatriz de un segmento AB es la recta perpendicular al segmento que pasa por su punto medio.

Propiedad importante: Cualquier punto de la mediatriz está a la misma distancia de los extremos del segmento.

Mediatriz de un segmento

Simetría

Dada una recta (eje de simetría) y un punto C, el punto simétrico C' es aquel tal que la recta es mediatriz del segmento CC'.

Esta simetría se llama reflexión y se puede aplicar a cualquier figura geométrica.

Simetría axial

Ejercicios resueltos - Rectas

Ejercicio 1: Traza tres rectas diferentes que contengan a un punto A. ¿Cuántas rectas más puedes trazar que pasen por ese punto?

Solución: Por un punto se puede trazar un número infinito de rectas distintas.

Ejercicio 2: Traza dos rectas distintas que contengan a la vez a dos puntos A y B. ¿Es esto posible? Explícalo con tus propias palabras.

Solución: Por dos puntos distintos sólo es posible trazar una recta.

Ejercicio 7: Representa en tu libreta dos rectas paralelas y otra secante a la recta r.

Solución: Revisa la sección sobre posiciones relativas de rectas.

Ejercicio 14: Con regla y compás traza el segmento AB y su mediatriz.

Solución:

  1. Dibuja el segmento AB con tu regla
  2. Con el compás, haz centro en A y abre más de la mitad de AB
  3. Dibuja un arco arriba y otro abajo del segmento
  4. Sin cambiar la apertura, haz centro en B y dibuja otros dos arcos que corten a los anteriores
  5. Une los puntos donde se cortan los arcos para obtener la mediatriz

Ángulos: Clasificación y Medida

Definición de ángulo

Un ángulo es cada una de las dos regiones en que queda dividido el plano al trazar dos semirrectas con el mismo origen (vértice).

La amplitud del ángulo es la medida de su abertura.

Elementos de un ángulo

Tipos de ángulos

Clasificación según su amplitud:

  • Ángulo nulo: 0° (las semirrectas coinciden)
  • Ángulo agudo: Mayor de 0° y menor de 90°
  • Ángulo recto: 90°
  • Ángulo obtuso: Mayor de 90° y menor de 180°
  • Ángulo llano: 180°
  • Ángulo completo: 360°
Tipos de ángulos

Medida de ángulos

La unidad de medida de ángulos es el grado sexagesimal (°).

Un grado se divide en 60 minutos (') y un minuto en 60 segundos ('').

1° = 60'

1' = 60''

1° = 3600''

Ejemplo: Conversión de ángulos

Convertir 35.75° a grados, minutos y segundos:

35°

0.75 * 60 = 45'

Resultado: 35° 45' 0''

Bisectriz de un ángulo

La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que, partiendo del vértice, divide al ángulo en dos ángulos iguales.

Propiedad importante: Cualquier punto de la bisectriz está a la misma distancia de los lados del ángulo.

Bisectriz de un ángulo

Ejercicios resueltos - Ángulos

Ejercicio 15: ¿Qué tipo de ángulo forman las agujas de un reloj a las 3 en punto?

Solución: Un ángulo recto (90°).

Ejercicio 16: Convierte 72° 30' 45'' a grados decimales.

Solución: 72 + (30/60) + (45/3600) = 72 + 0.5 + 0.0125 = 72.5125°

Operaciones con Ángulos

Suma de ángulos

Para sumar ángulos, se suman grados con grados, minutos con minutos y segundos con segundos. Si los minutos o segundos superan 60, se realiza la conversión.

Suma de ángulos

Ejemplo: Suma de ángulos

(25° 40' 30'') + (10° 30' 40'')

Segundos: 30 + 40 = 70'' = 1' 10''

Minutos: 40 + 30 + 1 (acarreo) = 71' = 1° 11''

Grados: 25 + 10 + 1 (acarreo) = 36°

Resultado: 36° 11' 10''

Resta de ángulos

Para restar ángulos, se restan grados con grados, minutos con minutos y segundos con segundos. Si es necesario, se

Para restar ángulos, se restan grados con grados, minutos con minutos y segundos con segundos. Si es necesario, se realizan conversiones.

Resta de ángulos

Ejemplo: Resta de ángulos

(50° 20' 15'') - (20° 35' 30'')

Como 15'' < 30'', tomamos prestado 1' = 60''

Segundos: 75'' - 30'' = 45''

Como 19' < 35', tomamos prestado 1° = 60'

Minutos: 79' - 35' = 44'

Grados: 49° - 20° = 29°

Resultado: 29° 44' 45''

Ejercicios resueltos - Operaciones

Ejercicio 30: Calcula de forma gráfica y analítica la suma de los ángulos de 110° y 40°.

Solución: 110° + 40° = 150°

Ejercicio 31: Calcula 128° 28' 23'' + 91° 32' 49''.

Solución:

  1. Segundos: 23'' + 49'' = 72'' = 1' 12''
  2. Minutos: 28' + 32' + 1' = 61' = 1° 1'
  3. Grados: 128° + 91° + 1° = 220°
  4. Resultado: 220° 1' 12''

Ejercicios Adicionales

Ejercicios para practicar

Ejercicio A: Dibuja un ángulo de 45° y construye su bisectriz.

Solución: La bisectriz dividirá el ángulo de 45° en dos ángulos de 22.5° cada uno.

Ejercicio B: Encuentra el complemento y suplemento de un ángulo de 35°.

Solución: Complemento: 90° - 35° = 55°. Suplemento: 180° - 35° = 145°.

Ejercicio C: Calcula 75° 45' 30'' × 3.

Solución:

  1. 75° × 3 = 225°
  2. 45' × 3 = 135' = 2° 15'
  3. 30'' × 3 = 90'' = 1' 30''
  4. Resultado: 225° + 2° + 15' + 1' + 30'' = 227° 16' 30''

Más Información

Recursos adicionales

Para profundizar en el estudio de la geometría del plano, te recomendamos:

  • Practicar con construcciones geométricas usando regla y compás
  • Explorar software de geometría dinámica como GeoGebra
  • Resolver problemas de aplicación en contextos reales
  • Estudiar las propiedades de figuras geométricas más complejas

Aplicaciones prácticas

La geometría del plano tiene múltiples aplicaciones:

  • Arquitectura: Diseño de planos y estructuras
  • Arte: Composición y perspectiva
  • Ingeniería: Diseño técnico y mecánico
  • Navegación: Cálculo de rutas y direcciones
  • Deportes: Estrategias en billar, fútbol, etc.